PROYECTO VIDA

INTRODUCCIÓN
La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y critico, que le permita al individuo comprender las relaciones de con su entorno, para que con la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en el y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por el medio ambiente. En este sentido, el concepto de educación ambiental se encuentra íntimamente ligado a los valores, comportamientos y aptitudes que sensibilizan al individuo con su medio ambiente y con la problemática que lo afecta, dándole así la posibilidad de modificarla cuando sea necesario.
La educación ambiental debe planificarse y desarrollarse como un proceso de aprendizaje continuo que puede darse en contextos diferentes: comunidad educativa, comunidad en general, sector empresarial, gestión ambiental por parte de las administraciones, integración de la educación en los planes y proyectos de desarrollo, etc., por lo que cualquier actuación en educación ambiental debe abordarse considerando los diferentes puntos de vista y los distintos factores que influyen en los conflictos, sin olvidar los aspectos sociales, culturales y económicos, así como los valores y sentimientos de la población.


PRINCIPIOS DEL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
El programa de educación ambiental pretende unificar criterios y establecer líneas de actuación con objetivos alcanzables en base a los siguientes principios:

-Participación y actuación. A través de los programas diseñados para tal efecto. 

-Cooperación interdisciplinar. A través de quipos humanos promotores de la educación ambiental, conformados docentes.
-Equipamiento. Estableciendo una red de equipamiento y elaborando materiales para la Educación Ambiental.
-Conocimiento, evaluación e investigación continua. Diseñando estrategias propias que permitan mejorar y ampliar la calidad y ámbitos de los programas de actuación y metodología en Educación Ambiental.
-Responsabilidad frente a la toma de decisiones. Es basar la toma de decisiones que afecten directa o indirectamente el medio ambiente, sobre un conocimiento previo de la realidad sobre la cual se pretende intervenir.
-Visión de futuro y coherencia ambiental. Hace referencia a la consecución de todos los programas pensados para generar continuidad y cambios presentes en el área ambiental, que repercutan de manera positiva en el futuro.
-Coordinación y colaboración. Constituyendo el marco de colaboración necesario con la comunidad educativa.

OBJETIVOS
Los objetivos generales del Plan de Educación Ambiental de la Institución son:

1. Educar para alcanzar un modelo de sociedad basado en los principios de sostenibilidad, desarrollando una ética ambiental que promueva la protección del medio.

2. Fomentar actitudes y comportamientos pro-ambientales mediante la aplicación del conocimiento y la sensibilización ciudadana respecto a los problemas del entorno, y promover una actitud critica y sensible.

3. Fomentar la implicación de toda la sociedad, de forma que haya un compromiso real en la mejora y conservación del medio ambiente a través de la participación ciudadana y el fomento del voluntariado.

4. Ofrecer una estrategia a aquellas personas o entidades públicas y privadas que deseen desarrollar formación y capacitación ambiental.

5. Apropiación y aplicación de la Ciencias Naturales en el entorno cercano.

6. Fomentar la investigación analítica de las Ciencias Naturales.

7. Convertir a las estudiantes participantes en replicadoras del conocimiento aprendido.

8. Reconocer los espacios que nos brinda la comuna en la que vivimos.

9. Aprovechar y hacer buen uso de la riqueza del entorno.


PROCESO DE CONVOCATORIA
Estudiantes: Se hace una invitación especial a las estudiantes de los grados: 3°-8°; se cuenta con tres grupos con cupo disponible de 40 estudiantes cada grupo.
Se hace también una invitación a las estudiantes de 9° a 11° para que sean líderes de cada grupo, el cupo es de 2 estudiantes por grupo.
Padres de Familia: Se hace una invitación especial a los padres de familia que deseen vincularse, se cuenta con tres cupos disponibles para ellos.

HORARIO
El proyecto se trabajará un día de la semana cada 15 días (en promedio)
El horario programado es de 8:00am. a 9:30 am.